Un extenso territorio y diversidad climática caracterizan nuestro hermoso país, sin embargo, al analizar el acceso a una alimentación equilibrada, saludable y a precios justos, se pueden observar diferencias relacionadas con el territorio y el desarrollo económico....
Autora: Margareth García Acevedo. El derecho a la alimentación está incorporado en tratados internacionales como un derecho humano, a lo que Chile adhiere, y está presente en la constitución de 16 países de América Latina y el Caribe, en los que no está incluido...
El derecho a la alimentación, es un derecho humano, reconocido en la Declaración Universal de Derechos Humanos y además consagrado en el Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales donde Chile participa, junto con esto ha ido creciendo la preocupación de que...
Presentación del tema: Sobre el derecho a la alimentación, la oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos lo define como «el derecho a tener acceso, de manera regular, permanente y libre, sea directamente, sea mediante compra en...
El hombre verde hoy en día se dedica a reciclar, tomar duchas cortas y ojalá llevar una dieta vegetariana o vegana, y esto es lo que se nos ha recomendado hace años para disminuir la huella de carbono. Sin embargo, el problema con este sistema es que las acciones...
La pandemia no sólo trajo cambios en las normas de relación social, sino que también muchos cambios en el estilo de vida de la población. Es común ver en redes sociales comentarios relacionados con el aumento de peso de las personas, promociones de comida «chatarra” o...
El hambre, esa experiencia vital que es sentir la falta, la ausencia de alimentos, pero también que implica pobreza y miseria y que por lo tanto se nos presentan como sinónimos de un mismo drama, como las dos caras de una misma moneda […]
En el escenario actual del país donde existió un estallido social (2019), el cual dio pie a la instalación de la Convención Constituyente (2021), la cual se basa en los siguientes principios; (i) El principio de enfoque de Derechos Humanos […]
El momento que vivimos es histórico, el estallido social sentó las bases luego de décadas donde la injusticia, el abuso y la desigualdad social ya se asumían como parte de nuestras vidas, condicionados a un modelo de vivir que solo a algunos y sus intereses les acomodaban, pero no a la gran mayoría de los habitantes del país. […]
Porque debemos hablar de la incorporación del derecho a la alimentación en nuestra constitución, si se trata de derecho fundamental para todas y todos?. […]