La seguridad alimentaria ha sido definida por la FAO no solo en función del acceso a los alimentos y la disponibilidad de éstos, sino también, de la distribución de recursos para producirlos y la generación del poder adquisitivo para adquirirlos.
La contribución de la mujer es fundamental en la economía local y mundial, además de la importante participación con su mano de obra. En muchos países, las mujeres son responsables de la pesca en aguas bajas y lagunas costeras, de producción de cosechas secundarias, de recolección de alimentos, leña, elaboración, almacenaje y preparación de alimentos familiares, así como del acarreo de agua para su hogar.
Las mujeres producen entre el 60 y el 80% de los alimentos de países en desarrollo y el 50% de los que se producen a nivel mundial.
Su importante contribución a la seguridad alimentaria de los hogares no está tan claramente visibilizado ni valorado, como productoras y suministradoras de alimentos, ya sea por; la cultura, religión, la sociedad o el mismo gobierno.
Por otro lado, la Asamblea General de la ONU ha reconocido, en varias ocasiones, el papel clave que desempeñan las mujeres rurales en el desarrollo agrícola, en la seguridad alimentaria y en la erradicación de la pobreza.
Las mujeres tienen mayores dificultades que el hombre a la hora de acceder a recursos como la tierra, el crédito, los insumos y servicios que aumentan la productividad.
Las causas de la exclusión de la mujer de los procesos de toma de decisiones están en estrecha relación con su papel reproductivo y carga de trabajo del hogar, que representan una parte importante de su tiempo.
En la mayoría de las culturas, las mujeres tienen un rol limitado en la toma de decisiones a nivel del hogar, de su comunidad y país, por lo que sus necesidades e intereses no suelen plasmarse en la de toma de decisiones y/o leyes que apunten a reducir la desigualdad al respecto.
Todas las estrategias y miradas orientadas a lograr la seguridad alimentaria sostenible deben abordar el problema del limitado acceso a los recursos productivos que ellas tienen.
Resulta una prioridad garantizar que las mujeres tengan igualdad en el acceso a adquirir alimentos en cantidad y calidad adecuada. La sociedad y en especial las niñas y las mujeres cuando tienen mayor acceso a una buena nutrición, mejoran su potencial desarrollo como país, se educan, tiene mayor acceso a trabajos mejor remunerados y por ende de recursos para acceder a lograr la seguridad alimentaria. El mejor acceso a recursos económicos y participación activamente en instancias legislativas llevaría a consolidar el aporte de la mujer para lograr la equidad de género en cuanto a plasmar las necesidades e inquietudes de las mujeres en los temas atingentes para lograr la seguridad alimentaria.
La comprensión de la seguridad alimentaria evolucionó en el tiempo integrando las dimensiones sociales, género, ambientales, técnicas, así como las económicas.
El desafío del futuro será el concretar la igualdad en el acceso de la mujer a recursos económicos, tecnológicos capacitación e implementación de estos, para producir alimentos. Además de mejorar sus condiciones socioeconómicas para aumentar el poder adquisitivo así tener la oportunidad de comprarlos en los lugares donde no se producen.
Desafíos:
Participación efectiva en políticas públicas relacionadas a asegurar lo mencionado en cuanto a recursos, tecnología, educación, protección medioambiental y políticas públicas de alimentación saludable.
Producción de alimentos con cuidado medioambiental y con respeto de la alimentación de las culturas ancestrales.
Contribuyendo las mujeres, como un pilar fundamental para la seguridad alimentaria, sostenible, con cuidado medioambiental, desde su hogar, en su país, región y suma a nivel mundial.
Revisión
- Las mujeres son la clave para lograr un mundo sin hambre ni pobreza. https://www.fao.org/news/story/es/item/461111
- El papel de la mujer en la seguridad alimentaria. Dialnet El papel de la mujer en la seguridad alimentaria 4184102.pdf
- Mujeres, O. (2012). El papel de las mujeres en el desarrollo rural, la producción alimenticia y la erradicación de la pobreza. ONU.
- Lahoz, C. (2010). El papel clave de las mujeres en la seguridad alimentaria.
- https://www.fao.org/focus/s/women/sustin-s.htm
- https://www.un.org/womenwatch/feature/ruralwomen/documents/Es-Rural-Women-MDGs-web.pdf
- Naciones Unidas. 2010. Objetivos de Desarrollo del Milenio. Informe de 2010.
0 comentarios